El Liceo VAL se fundó en 1992 y desde sus inicios ha buscado ser una alternativa distinta a la educación tradicional por medio de un proyecto educativo innovador basado en el aprendizaje significativo.
Su filosofía reconoce y acepta las características individuales de cada alumno para brindar un apoyo adecuado a sus necesidades, promoviendo el avance a su propio ritmo y según sus capacidades, al tiempo que cumple con los objetivos comunes establecidos para cada grado escolar.
En concordancia con su filosofía, el Liceo Val acepta estudiantes con características muy diferentes: desde los tradicionalmente llamados "especiales";, nombre bajo el cual se agrupan estudiantes con diversas discapacidades, hasta los; "excepcionales".,
nombre que generalmente se asigna a estudiantes con un Cociente Intelectual (C.I.) superior a 130 puntos; así como los llamados "normales";, quienes también conforman un amplio espectro.
Nuestra Misión
Somos una comunidad educativa inclusiva, para todos, dedicada a la formación integral
de los niños, niñas y jóvenes, capaces de continuar con éxito estudios de educación
superior, que asuman la dinámica cultural de la sociedad y participen en la solución de
sus problemas. Para lograrlo, aplicamos estrategias pedagógicas basadas en principios
de aprendizaje significativo y autónomo de los estudiantes, siendo ellos los
responsables de su proceso de aprendizaje.
Nuestro Proyecto Educativo
Somos una comunidad educativa inclusiva, para todos, dedicada a la formación integral
de los niños, niñas y jóvenes, capaces de continuar con éxito estudios de educación
superior, que asuman la dinámica cultural de la sociedad y participen en la solución de
sus problemas. Para lograrlo, aplicamos estrategias pedagógicas basadas en principios
de aprendizaje significativo y autónomo de los estudiantes, siendo ellos los
responsables de su proceso de aprendizaje.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Sumamos estos principios para crear condiciones adecuadas que les permitan a los alumnos alcanzar el crecimiento. Construimos esquemas de conocimiento para que alcancen las experiencias más correctas y ricas posibles.
FORMACIÓN CONDICIONADA
Nuestro punto de partida es el desarrollo de cada alumno y sus conocimientos previos.
AUTONOMÍA
Diferenciamos lo que el alumno es capaz de aprender por sí solo, de lo que es capaz de aprender con la ayuda de otras personas.
PRIORIDAD SIGNIFICATIVA
Lo clave en el proceso de formación no es el proceso, sino la posibilidad de asimilación del contenido.
Se ha de tener una actitud favorable para aprender significativamente.
VÍNCULOS DE APRENDIZAJE
La significatividad del aprendizaje está vinculada con la actividad por parte del alumno, la memorización comprensiva y la funcionalidad.
APRENDER A APRENDER
Conseguir el aprendizaje por sí mismo con estrategias cognitivas para observar, descubrir, planificar y regular la propia actividad.
MODIFICACIÓN DE LOS ESQUEMAS DE CONOCIMIENTO
El alumno tendrá un proceso de equilibrio inicial, desequilibrio y reequilibrio posterior en su estructura cognoscitiva.